10 de mayo de 2011

EL DÍA DE EUROPA EN EL IES "RAMÓN Y CAJAL"






Este año celebraremos el día de Europa en el IES “Ramón y Cajal” con los siguientes actos:

El lunes 9 de mayo, a las 12.35 los alumnos de 1º de bachillerato A, B y C asistieron a una amena charla impartida por profesorado de la Escuela Universitaria de Turismo titulada “10 razones para aprender idiomas”. Después de escuchar muchas buenos motivos para seguir aprendiendo idiomas, esperamos que estén más motivados para hacerlo.

El martes 10 de mayo, a las 9.20, los alumnos y alumnas de 2º ESO B tocaron y cantaron el himno de Europa en el patio del IES con Juanma Rubio, su profesor de música.

A las 10.15, todos los chicos y chicas que han participado en las movilidades Comenius; es decir, que han participado en los intercambios culturales que hemos llevado a cabo durante los dos años del proyecto escolar “As a European I’d Like to Teach the World…”, tras visionar un video con fotos de sus mejores momentos en los viajes del proyecto Comenius, contaron a alumnos de 4ºA ESO y 3ºA ESO su experiencia como alumnos de acogida en un país extranjero y como alumnos anfitriones en España. La charla estuvo llena de anécdotas y buenos momentos vividos.

19 de abril de 2011

EL IES “RAMÓN Y CAJAL” VISITA POLONIA






El día 1 de abril dos profesores y dos alumnas volamos de Alicante a Berlín para allí reunirnos con nuestros colegas belgas con quienes compartimos un “shuttle” que en dos horas y media nos llevaría a nuestro destino: Szcsecin, en Westpomerania, Polonia. Una vez allí nos reunimos con nuestra anfitriona, Ela, y los demás compañeros de nuestro proyecto Comenius para realizar el último encuentro de “As a European I’d Like to Teach the World…”.
Al día siguiente, los estudiantes extranjeros y sus anfitriones polacos se unieron al grupo de profesores para viajar a 135 km a Kołobrzeg, junto al mar Báltico. Allí, tras visitar la turística ciudad y regalarnos algún recuerdo del típico ambar, visitamos un faro desde cuya altura divisamos toda la zona. A la vuelta cenamos en un restaurante tradicional donde pudimos degustar la típica sopa polaca llamada “ żurek” y servida en un original recipiente elaborado con pan a modo de sopera individual.
El domingo lo dedicamos a pasear por la ciudad visitando los lugares más emblemáticos de Szczecin con Agnieszka. Una ciudad muy señorial e interesante.
El lunes empezamos nuestro encuentro en la escuela a las 8.00, donde la directora y los estudiantes nos dieron una calurosa bienvenida. Durante la reunión de trabajo presentamos y evaluamos la última actividad llevada a cabo con en los diferentes centros, y preparamos las restantes evaluaciones, así como el informe final. Como coordinadora del proyecto, les hablé a mis colegas del European Shared Treasure, web en la que todos los participantes en proyectos Comenius pueden compartir sus actividades y resultados con todos aquellos interesados en participar en el programa de “Aprendizaje Permanente”. Tras el tour por la escuela, los alumnos polacos nos hablaron de la historia de la escuela y nos enseñaron a bailar la Polonez -danza noble polaca-.

Finalmente preparamos la exposición de la selección de posters que cada uno traíamos orgullosos de nuestras escuelas. La comida que nos ofrecieron fue por gentileza de los alumnos y sus familias, que prepararon sabrosos sándwiches para todos. Por la tarde tuvimos una sorpresa relacionada con el tema de nuestra última actividad “ETW a ser tolerante”: cogimos el tranvía para ir a visitar un refugio anti-aéreo de la II Guerra Mundial. Toda una experiencia vital ponerse en la piel de aquellas personas que sufrieron el horror de la angustia y el dolor de una guerra.
El día 5, de nuevo en la escuela, los coordinadores de cada escuela participante firmamos los documentos de movilidad Europass para todos nuestros colegas y alumnos que han participado en estos dos años de proyecto en las actividades de movilidad en Europa. Finalmente decidimos no elegir los 3 mejores posters porque pensamos que todos eran igualmente destacados. Reunidos todos en el gimnasio, un alumno nos presentó un video que había realizado sobre las distintas movilidades del proyecto Comenius, nos agasajaron con más regalos y todos repetimos palabras y frases en las lenguas de los diferentes países del proyecto: español. Finés, inglés, búlgaro, francés y polaco. Después partimos hacia el Teatro Contemporáneo para ver la representación de los talentos de la escuela en el espectáculo “Number One”.
El miércoles hicimos el trayecto de Szczecin a Berlín de nuevo, con sobrepeso en nuestro equipaje, pero cargados de buenos momentos para recordar.

30 de marzo de 2011

Alumnos del bachillerato de artes del IES Ramón y Cajal asisten a la conferencia, en Cajamurcia, de Carlos Blanco Fadol.


Carlos Blanco Fadol nació en Uruguay. Carlos se trasladó a corta edad a vivir a España, donde empezó a estudiar en la universidad, aunque la dejó para viajar por el mundo en busca de nuevas culturas. Comenzó a coleccionar instrumentos que en muchas culturas estaban desapareciendo, sin él saberlo se hizo con una gran colección de instrumentos étnicos lo que dio lugar a que tiempo más tarde le ofrecieran abrir su primer museo (Alicante 1999) para albergarlos todos y poder enseñar a todo el mundo sus descubrimientos. Fue nominado a dos candidaturas a los Premios Príncipe de Asturias de las Artes en 2006 y 2009.

Junto a los profesores Juanma y Carmen pudimos asistir a dicha conferencia.



Tras una presentación del mismo, Carlos Blanco nos mostró un documental en el cual enseñaba a una tribu a fabricar un instrumento que generaciones atrás habían dejado de fabricar. Después de la visualización de dicho documental, nos enseñó múltiples instrumentos de diversas culturas.



Por último, nos mostró un instrumento que nos dejó tocar con él; tocamos y cantamos tres canciones entre todos los asistentes de la sala. La última de ellas el himno de la alegría que forma parte un proyecto que quiere organizar en países de conflicto como Israel.

Realizado por: Ainhoa Castillo Gallego y Abel Soriano Carpena. 1º C de bachillerato de artes.

20 de marzo de 2011

EL IES "RAMÓN Y CAJAL" EN BÉLGICA





Del 21 al 26 de enero, dos estudiantes y dos profesores del IES “Ramón y Cajal” de Murcia, fueron a Thuin, en Bélgica, para asistir a la 5º reunión del actual proyecto Comenius “As a European I’d Like to Teach the World …” del que es la escuela coordinadora.

La actividad que presentamos y evaluamos allí fue “ETW What is Important to Me” (“Como europeo me gustaría enseñar al mundo lo que es importante para mi”) Algunos estudiantes presentaron lo que habían elaborado sobre los valores: presentaciones en power point, videoclips, entrevistas, encuestas, y cortos. Aquellos que no pudieron viajar enviaron su contribución y con todo ello hicimos una exposición en los pasillos de la escuela “Notre Dame”: poemas, posters muy coloridos, tarjetas de Navidad y dibujos, representando todo aquello que les hace felices. Durante las reuniones en la escuela los profesores evaluamos esta actividad, que había tenido muy buena aceptación en todas las escuelas del proyecto, y preparamos la próxima actividad que hemos de llevar a cabo, terminamos de perfilar el nuevo proyecto que vamos a solicitar, y que volveremos a coordinar desde Murcia –si se nos concede-. También tuvimos la oportunidad de reunirnos con la persona responsable del Europass en Bruselas.
Estos días pasados en Bélgica nos dieron la oportunidad de saber más del país y de su gente, de sus tradiciones y su gastronomía. Visitamos Thuin, Brujas, Ostende, y Louvain-la-Neuve. Y las personas que nos acompañaron en la escuela, y fuera de ella, nos hicieron sentir en casa, e hicieron que las primeras impresiones que tuvimos fueron diferentes de las que habríamos tenido de haber sido “simples” turistas. Lo que quiero decir es que, gracias a las atenciones que recibimos por parte de las familias de acogida, el profesorado y los estudiantes, nos sentimos parte integrante de una misma comunidad y mucho más cercanos a ellos que antes.
Gracias una vez más a todos aquellos que actuaron según la regla de oro de la reciprocidad que dice que debemos tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros.

Begoña Toro
Coordinadora del proyecto Comenius.

15 de febrero de 2011

Arranca el Campeonato Regional de Formación Profesional en el IES Ramón y Cajal


El Consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca Carrascosa, acompañado del Director General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, Joaquín Buendía, y del Director del IES Ramón y Cajal, Francisco López Hurtado, acudió a la primera de las pruebas que se ha celebrado hoy en el IES Ramón y Cajal relacionada con la especialidad de Estética.


Allí, los alumnos han demostrado sus habilidades como terapeutas de belleza y expertos en el cuidado de la piel y cuerpo, masajes y maquillaje. Estos profesionales trabajan en contacto directo con otros profesionales de la moda, los medios de comunicación, peluquería y salud, y resulta crucial para su desarrollo profesional la actualización permanente de sus conocimientos y habilidades.

Competirán unos 50 alumnos de FP en diversos perfiles profesionales y el campeón será el que represente a España en el 'SpainSkills' que este año se celebrará en Londres.

Suerte a todos

4 de febrero de 2011

LA BANDA DEL IES RYC

Esta banda de rock está formada por profesores y alumnos del Instituto "Ramón Y Cajal" de Murcia. En un principio surgió como una actividad extraescolar en el 2007, en la festividad del patrón. A finales del 2009 se fue fraguando la idea de tocar más allá del ámbito escolar, pero conservando siempre el espíritu de unidad y compañerismo que caracteriza a este instituto. De este modo, se hicieron más incorporaciones , se empezó a ampliar repertorio y a tocar en sitios tan variopintos como centros de acogida, pubs, cenas benéficas , festivales etc sin ánimo de lucro. Progresivamente en el 2010 continuaron los conciertos y el operativo logístico incorporando banderolas, logotipo, luces etc. Actualmente "La Banda del RyC" es una banda de rock formada por 12 músicos y un equipo de alumnos de ciclos formativos encargados de luces y sonido. Junto a los instrumentos frecuentes (guitarra eléctrica, batería, bajo) se incorporan saxofones, instrumentos de percusión, 2 bailarinas y varias vocalistas. El repertorio son versiones rock y pop de los 70 y 80. Actuarán en nuestra Cena Benéfica 2011 y colaborarán con ASPANPAL.





"La Banda del RyC " es la banda de rock del Instituto "Ramón y Cajal" de Murcia. Está formada por profesores y alumnos del instituto.

Su origen se remonta a las actividades extraescolares del patrón en el 2007, donde un pequeño grupo de profesores y alumnos decidieron tocar varias canciones. A finales del 2009 se fue fraguando la idea de tocar más allá del ámbito escolar, pero conservando siempre el espíritu de unidad y compañerismo que caracteriza a este instituto. De este modo, se hicieron más incorporaciones, se empezó a ampliar repertorio y prosiguieron las actuaciones.. En el 2010 se amplió el operativo logístico incorporando banderolas, logotipo, luces etc.Actualmente, está formada por 12 músicos y un equipo de alumnos de ciclos formativos de F.P. encargado de luces y sonido. Junto a los instrumentos más frecuentes(guitarra eléctrica, batería, bajo), se incorporan saxofones, instrumentos de percusión, 2 bailarinas y varias vocalistas. El repertorio de la banda consta de versiones pop y rock de los 70 y los 80. Es importante señalar que "La Banda del RyC" toca altruistamente sin ánimo ninguno de lucro, y su objetivo primordial es ayudar a centros de acogida, organizaciones y asociaciones benéficas.


Actuaciones 2009
- Centro de acogida "El Badén"
Actuaciones 2010

- Parque Fofó "Festival solidarios" organizado por la ONG "Solidarios"

- Pub "Punto de encuentro"

- Fiesta fin de curso 2010

- Recinto ferial de Puente Tocinos

- Cena benéfica "AFAPADE" en el Mesón "La Torre"

- Centrofama Rastrillo solidario de ASTRAPACE

- Festival en el I.E.S. "Alfonso X"

- Cena benéfica "ASPANPAL" en "El Portón de la condesa"




11 de enero de 2011

EL IES “RAMÓN Y CAJAL” EN INGLATERRA




El quince de octubre nos fuimos a Birmingham para asistir a la cuarta reunión de nuestro actual proyecto Comenius “Como europeo me gustaría enseñar al mundo…”. Estuvimos trece profesores y once estudiantes de diferentes países que componen nuestro grupo Comenius.
El sábado visitamos el Castillo de Warwick, donde vimos los especiales eventos como Trebuchet (la catapulta gigante), una exhibición de rapaces o las mazmorras. Por la tarde fuimos a Stratford Upon Avon, localidad natal de Shakespeare, donde disfrutamos del canal, del teatro y de las preciosas “Timber houses” o casas de madera.
El domingo hicimos un recorrido por el centro, fuimos al Museo y Galería de Arte de Birmingham donde disfrutamos del Tesoro de Staffordshire, el mayor tesoro de oro anglosajón jamás hallado. Comimos en los Edwardian Tea Rooms y, posteriormente , visitamos la exposición del fotoperiodista Steve McCurry. Por la tarde nos recreamos en un encantador paseo por el campo que se desarrolló a lo largo del canal y cenamos en un pub típico británico: “Fleur de Lys” donde pudimos rendir homenaje a Mike Brooks, uno de los miembros clave en nuestra trayectoria dentro del programa Comenius, jubilado recientemente.
El lunes visitamos Selly Park Technology College for Girls donde fuimos bienvenidas y realizamos un recorrido por el colegio. Tras ello, comenzamos nuestra reunión para evaluar la última actividad del proyecto “Como europeo me gustaría enseñar al mundo…a ser más verde”.
Algunos estudiantes hicieron una presentación de sus trabajos y después, con todos los estudiantes, fuimos al departamento de tecnología para hacer una actividad grupal. Los profesores seguimos con la reunión y dedicamos un tiempo para hablar sobre el siguiente proyecto que queremos solicitar. Comimos en el colegio y, al terminar, nos ofrecieron un espléndido concierto en nuestro honor.
Cuando finalizó nuestra visita en el colegio, fuimos a Cardbury World en cuya tienda pudimos comprar mucho chocolate para traer a casa. Por la tarde fuimos al teatro Hippodrome donde disfrutamos de la representación del musical “Hermanos de sangre”.
El martes estuvimos en Archbishop Ilsley Catholic Technology College. Hicimos un recorrido por el colegio y vimos a un grupo de alumnos ensayando una función con baterías de acero. No pudimos evitar la tentación de tocar, ¡fue divertido!.
Entonces otro grupo maravilloso de estudiantes cantaron para nosotros de un modo exquisito.
Los profesores nos reunimos otra vez para discutir sobre el nuevo proyecto. Tras nuestra visita en el colegio nos fuimos de compras al Bullring y tuvimos nuestra última cena en Birmingham en un restaurante hindú del barrio chino.
El miércoles por la mañana nos reunimos con nuestros estudiantes y fuimos al aeropuerto. Habíamos disfrutado de una maravillosa estancia en Birmingham.